martes, 24 de mayo de 2011

TALLER DISEÑO DE ILUMINACIÓN

TALLER
DISEÑO DE ILUMINACIÓN
Leandra Rodríguez

OBJETIVOS
Adquirir conocimientos técnicos básicos.
Reconocer la iluminación como herramienta dramática y la imaginación como herramienta fundamental del diseño.
Promover la tarea de conjunto.
Recuperar la estructura del equipo básico de trabajo y su correspondiente soporte: equipo y personal técnico.
CONTENIDOS
Conceptos preliminares.
Sustancia luz.
Qué es el diseño de iluminación?
Funciones de la luz.
El arte del registro del proceso.
Conciencia del estado de creación.
Bibliografía dramática.  El Elogio de la sombra de Tanizaki. Aliento y Comedia de Samuel Beckett.
1 La iluminación en el teatro.
2 La Condición Técnica. Gráficos y términos.
3 Concepción visual. Diseño. Herramientas del diseño. Producción técnica. 
Lecturas del manual de iluminación: La Luz en el Teatro de Eli Sirlin
4 Lo visible. La escena. Idea visual. Herramientas del diseño II. La luz y la acción. La Luz ligada al sentido. Conclusiones generales sobre herramientas y funciones de la luz.
Lectura del material LA LUZ LIGADA AL SENTIDO? de François-Eric Valentin
ACTIVIDADES
Teoría. Ejercicios de percepción.
Intensidad tiempo.
Posición. Color forma.
Técnica
Elaboración de una idea
Practica en escenario
Bibliografía recomendada
ARTAUD, Antonin (?); El teatro y su doble, Editorial Farenheit, Córdoba
BACHELARD, Gaston (1961); La flamme d’une chandelle, Presses Universitaires de France, Paris
BACHELARD, Gaston (2004); La poétique de l’espace, PUF, Paris
BRESSAN, Paola (2008); Los colores de la luna, Ariel, Barcelona
BROOK,  Peter (1993); El espacio vacío, Barcelona
DIZ, E., PUJIA, S., SIRLIN, E., y CORDOVA, G. (2003) La iluminación escénica, Libros del Rojas, Buenos Aires
CAGE, John (1999); Escritos al oído, Arquilecturas
CORDOVA, Gonzalo (2003);  La trampa de Goethe, Libros del Rojas, Buenos Aires
GÓMEZ MOLINA, Juan José, CABEZAS, Lino, COPÓN, (2005), Los nombres del dibujo, Cátedra, Madrid
KANDINSKY, Wassily (2006); De lo espiritual en el arte, Paidós Estética, Buenos Aires
SCOTT, Robert Gillam 1975); Fundamentos del diseño, Editorial Victor Leru S.A., Buenos Aires
SIRLIN, Eli (2005); Manual de iluminación teatral, INT, Buenos Aires
New York
VALENTIN François-Eric (1994); Lumière pour le spectacle, Librairie Théâtrale, Paris
VALENTIN François-Eric (1999); L’éclairagiste, un esprit d’équipe, Librairie Théâtrale, Paris
Publicaciones de la Asociación de Directores de Escena de España, Madrid
KELLER, Max (1999); Light Fantastic, Ed. Prestel Verlag

LEANDRA RODRÍGUEZ

Directora - diseñadora de luces

Leandra Rodríguez se forma como actriz en la Escuela Integral La Barraca dirigida por Rubens Correa y como directora teatral en la Escuela Municipal de Arte Dramático.
Inicia su actividad en la iluminación como operadora en 1989 en el Teatro Independiente donde realiza sus primeros diseños a partir de 1993.
Hoy participa de diversas compañías de teatro y de danza como diseñadora de luces. Es la Coordinadora técnica del Teatro La Carbonera y la directora de la Compañía E.
Se desempeñó como jefa de producción en MORGANA PRODUCCIONES S.A. para el estreno de EVA Y VICTORIA en 1992/93 y como coordinadora técnica en la gira nacional internacional en 1994/1997.
En 1996 nace la Compañía E compuesta por actores, músico, artista plástico y directora.
En 1997 se estrena QUE DONDE de Samuel Beckett, en el Teatro La Carbonera (sede de la compañía). Esta obra es invitada al 1er FESTIVAL BECKETT EN ROSARIO en septiembre de 1998 y es nominada en el rubro iluminación al Premio Teatro del mundo.
QUE DONDE de Samuel Beckett participa del 11 FESTIVAL DE TEATRO INDEPENDIENTE DE MAR DEL PLATA donde recibe una Mención Especial por la música original de Nicolás Diab y el premio a la Mejor Escenografía y Mejor Dirección, en septiembre de 1999.
En junio de 1998 dirige junto a Javier Barilaro la primer acción de la Compañía: QUE DONDE en Plaza de Mayo.
En septiembre de 1998: ACCIÓN CON BOLSAS DE SUPERMERCADO en el Monumento a la Bandera de Rosario.
En julio de 1999: ESCALERAS VS. ESCALINATAS en la fachada de la Facultad de derecho.
En septiembre de 1999: MANZANA 115 en el homónimo predio de la Ciudad de Mar del Plata.
El 8 de diciembre de 1999: ACCIÓN DE LOS VELOS en la Plaza de Cagancha, Ciudad de Montevideo producidos por el actor uruguayo Huber Díaz.
En mayo de 1999 dirige LOS QUE CAEN de Samuel Beckett. Obra para radio.
En diciembre de 1999 la Compañía E estrena AMERICANAS de Gonzalo Córdova en La Carbonera.
El 22 de diciembre de 1999 dirige la primera performance de la Compañía E: A CERCA DE B.  en el suceso COHETES A MARTE que organiza el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Bs. As.
El 28 de noviembre de 2001 la compañía retoma la acción apareciendo a las 9 de la mañana frente a Casa Rosada. DESPERTADOR  acción en tres partes a realizarse en Plaza de Mayo, Subte A y Congreso de la Nación. Uno o más relojes con despertador adheridos con cinta a cualquier parte del cuerpo.
Viernes 7 de diciembre, 9:00 AM / Plaza de Mayo La Compañía E invita a participar de la acción ESPANTADOR.
22 de Marzo de 2002 se suman al Ejército de artistas apareciendo con cintas métricas a TOMAR MEDIDAS en la intersección de las avenidas Callao y Santa Fe.
El 24 de marzo de 2002 estrena 4 EJERCICIOS PARA ACTRICES de Griselda Gambaro en La Carbonera.
Y en 2004 EN ALTA MAR de Slawomir Mròzek.
Actualmente prepara con la Compañía E TRANSIT ZONE de Gonzalo Córdova.

Algunos de sus trabajos como diseñadora de luces:

SPAGHETTI dir Rubens Correa. Teatro del Pueblo, 2011

ESTO NO ES UN CIERVO dir Fabian Diaz. Espacio Ecléctico, 2011

ELVIRA dir Dora Milea. Teatro Rivadavia, Unquillo, Córdoba 2011

DIVA dir Néstor Caniglia. Del Borde, 2010.CC Cooperación 2011

EL CONVENTILLO DE LA PALOMA dir Santiago Doria. Teatro Nacional Cervantes, 2010

COLON EL HUEVO CONQUISTADOR dir Leandro Rosati. Mediomundo Club de arte, 2010

FRESHWATER dir Maria Emilia Franchignone. KONEX, 2010

EL ULTIMO VERSO  dir Pompeyo Audivert. TXI 2010
TRANSATLANTICO dir Adrian Blanco Teatro Nacional cervates, 2010. Haroldo Conti 2011
MEDEA dir Pompeyo Audivert. TMGSMI 2010
MEDIEVAL dir Gonzalo Marull. El Kafka 2010
EL RUTILANTE dir Marcelo Allasino. La Mascara. Ciudad de Rafaela 2010
TELEMACO.  Dir Dora Milea. Teatro Nacional Cervantes.2009
FIN DE PARTIDA. Dir Pomeyo Audivert, Lorenzo Quinteros Centro Cultural de la Cooperación 2009
LA MUSICA Dir Dora Milea. Teatro El Nudo 2008
EL DESPOJAMIENTO dir Marcelo Allasino. La Mascara. Ciudad de Rafaela 2008
BERENICE dir Silvio Lang. Teatro Payró 2008

LA BOHÈME regiè: Oscar Barney Finn. Teatro Avenida, 2006.

ARROYO MALO dir Eduardo Peaguda, La Carbonera 2006.
ÁRIDA  ESTEPA de Lucía Russo. Espacio Ecléctico, Festivales Nacionales de Danza, Centro de La Cooperación. 2006.
DOÑA ROSITA LA SOLTERA dir Oscar Barney Finn, Teatro San Martín, Tucumán 2006. Teatro Nacional Cervantes.
LA VENDA  dir Gabriela Izcovich, La Carbonera 2006.
EL 52  dir Valeria Correa, Puerta Roja 2006.
TONTOS POR AMOR dir Rubens Correa, Teatro Lorange 2006.
EL MAR dir Gabriela Izcovich, Teatro Nacional Cervantes. Sala Beckett, Ciudad de Barcelona, España, 2006.
VARIACIONES MEYERHOLD dir Martín Pavlovsky, C. Cooperación 2005.
KM 228 dir Marcelo Alassino, Teatro La Máscara, Rafaela 2005.

L’ELISIR D’AMORE regiè: Oscar Barney Finn. Teatro Avenida, 2005.

VISITANDO AL SR GREEN dir Santiago Doria, Multiteatro 2005.
LA MÚSICA dirección: Silvio Lang. Alianza Francesa, 2004. La Carbonera 2005.
ELLA escrita y dirigida por Susana Torres Molina. Teatro Payró, 2005
EL SABOR DE LA DERROTA  de Sergio Boris. Complejo Teatral de Buenos Aires. Sala Cunill Cabanellas 2005
LAS DE BARRANCO dir Oscar Barney Finn. Teatro Nacional Cervantes.
ANTÍGONA dir Dora Milea. Teatro La Carbonera 2005
SRA MACBETH dir Pompeyo Audivert. Centro Cultural de la Cooperación, 2004. Teatro nacional Cervantes, 2005.
EL LOBO solo de danza de Pablo Rottemberg, Festival Nacional de Danza, 2004
KADISH dir Silvio Lang. Excéntrico de la 18º,2004.
TERAPIA dir Gabriela Izcovich. Teatro La Carbonera, 2004
LAS CRIADAS dir Marta Riveros. Espacio Ecléctico, 2004
LAS SACRIFICADAS dir Roberto Villanueva. Teatro Nacional Cervantes, 2004
LA MEDIUM regiè: Oscar Barney Finn. Teatro Avenida, 2004
I PAGLIACCI regiè: Oscar Barney Finn. Teatro Avenida, 2003
EL PADRE de A. Strindberg con  dirección de Pablo Ruiz en el Galpón de Batalla del Pari 985, Sportivo Teatral año 2002
LA VOZ HUMANA de Jean Cocteau con  dirección de Dora Milea en La Carbonera, año 2002
CUATRO EJERCICIOS PARA ACTRICES de Griselda Gambaro, teatro La Carbonera, 2002
GIUSEPPE VERDI INSTALACIONES Para Mini Zuccheri Fundación Proa año 2001
SIETEVIDAS la vuelta del gato de Silvina Reinaudi y Carlos Gianni, Teatro Nacional Cervantes año 2001
LA EXCELSA dirección: Oscar Barney Finn en el Complejo Presidente Alvear (Sala Sarmiento) año 2000
AMERICANAS de Gonzalo Córdova en La Carbonera en 1999/ 2000.

29 POEMAS CANTADOS règie: Vivi Tellas, Teatro la Carbonera en 1999.

CUANDO SUENA EL RÍO Presentación del disco de Adriana Varela. La Trastienda, en 1999

PACIENTE ESPERA de Bob Barr y Carlos Nicastro en 1998 también en La Carbonera
QUE DONDE de Samuel Beckett, La Carbonera, en 1997
MARÍA SHUMANN: TESTIMONIO de Gerardo Gandini, règie: Pina Benedetto para el Centro de Experimentación en Opera y Ballet del Teatro Colón en 1996
JUEGO DE SALÓN de Carlos Nicastro y Bob Barr, Teatro La Carbonera en 1996; reposición en 1999,Festival de Teatro  Independiente de Mar del Plata año 2000. Festival de Internacional de Teatro de La Habana, Cuba año 2002
EL INSTANTE CENIZA NO DIAMANTE de Mabel Da¡ Chee Chang por el grupo Árnica en 1995, coordinación técnica en gira 1995/96 por San Salvador de Bahía, Perú, México, Nueva York, Miami, San Pablo, Hamburgo, Berlín, Frankfurt y en Buenos Aires: ICI Die Jule, Centro Cultural Gral.  San Martín (Sala ETC) Teatro Municipal Gral. San Martín (Sala Martín Coronado).
DE LOS HUESOS DE PAJARO de Mabel Da¡ Chee Chang estrenada en el Instituto de Cooperación Iberoamericana en 1993. Coordinación técnica en gira por San Salvador de Bahía, Perú, México, Nueva York, Miami, San Pablo 1994/95.

Como docente dictó varias veces el breve taller “:acción”. El TALLER DE IMAGINACIÓN TÉCNICA. El TALLER DE DISEÑO DE ILUMINACIÓN. Y, junto a Sang Min Lee, Nicolás Diab y Dora Milea el TALLER DE PRODUCCIÓN B. en el Teatro La Carbonera.
Desde 2007 ejerce como docente en el Instituto Universitario Nacional de Artes, y en Institutos privados formadores de actores y directores de escena.
En 2007 coordina y pone a disposición del público la muestra OBRALUMINICA evento que reúne la obra de artistas que trabajan con la luz.
En 2008 el Gobierno de la Ciudad la convoca para diseñar la iluminación de fachadas e interiores del BAFICI10 (Festival de cine independiente), diseño que realiza en conjunto con Alejandro Le Roux y Julieta Milea.
En 2009 bajo la dirección de Gonzalo Córdova lleva adelante la coordinación técnica del Festival Internacional de Buenos Aires.

Leandra Rodríguez

directora - diseñadora de luces
cuit 27-18023717-3
MEJICO 295
CP1097 AAE Ciudad Autónoma de Bs As
móvil 15 4888 0034
email  leandrae@yahoo.com